Vamos a tratar de explicaros el proyecto paso a paso

- Fase de diseño: hemos diseñado todo el proyecto, después de la fase de documentación y de contemplar una necesidad creciente en la población, demandada por las propias familias, profesionales y entidades, que llevan ya un tiempo dando la voz de alarma de la cantidad de problemas, que crecen en tipo y número, que el uso temprano e irresponsable por la población menor de edad de las TIC, está produciendo, nos vimos en la necesidad de dar un paso más en la mera formación y sensibilización de la sociedad. Una vez establecidos los objetivos principales, se eligió estratégicamente la localidad de Boecillo para iniciar un programa piloto que englobara a toda una localidad, a sus familias y responsables.
- Fase de contactos: una vez elegida la localidad, los objetivos y las distintas acciones propuestas para su desarrollo, se contactó y se iniciaron reuniones entre Diputación de Valladolid, responsables políticos de Boecillo, responsables de los centros educativos, responsables de ocio juvenil de la localidad, coordinador del proyecto y otros entes implicados para explicar el proyecto y pedir la máxima colaboración.
- Fase de difusión: en esta tercera fase se están manteniendo reuniones con los responsables de los centros educativos, los profesionales de la docencia y las familias, para explicar el proyecto con mayor detalle y pedir la máxima implicación, ya que serán las familias las que deben poner en marcha una serie de medidas a implantar para hacer un uso responsable de las TIC por los y las menores, pero también por parte de todo su entorno.
- Fase de diagnóstico inicial: se están elaborando, con la ayuda de una empresa especializada, una serie de cuestionarios que deberán cumplimentar familias y menores, con el fin de poder recoger el diagnóstico de la situación actual con respecto a este tema en la localidad, midiendo una serie de variables de cómo incide el uso de las TIC en la salud, relaciones, en la familia, en el ámbito académico, etc. Al finalizar el proyecto se medirán de nuevo a través de los cuestionarios para poder evaluar si las medidas propuestas e implantadas han tenido su efecto (consultar apartado de «encuestas«)
- Fase de formación: se va a realizar formación específica para las familias en relación a los problemas de las TIC cuando se da una acceso demasiado temprano o se hace un uso irresponsable y, además, se les darán pautas para una educación digital adecuada de los y las menores de edad desde la familia (consultar apartado de «eventos«)
- Fase de ocio alternativo: tanto por parte de la Diputación como del Ayuntamiento de la localidad, se están y se van a poner en marcha más actividades lúdicas, culturales y deportivas, que promueven un ocio saludable entre la población juvenil como una parte más de este proyecto.
- Fase de evaluación final: al finalizar el periodo de tiempo que dura el proyecto, se volverán a pasar las encuestas para valorar si las distintas variables que se han medido, han sufrido mejorías después de la implantación de las medidas propuestas a las familias.
- Fase de análisis y difusión de los resultados: con el resultado de la evaluación final se realizará una difusión de los mismos, esperando, con toda nuestra ilusión, que en el futuro se pueda mantener el programa en esta localidad y se puede llevar a más localidades.